El pasado lunes 16 de junio se llevó a cabo en la Ciudad Educadora Espíritu Santo el taller “Villavicencio, Ciudad Anfibia”, una jornada formativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad con el objetivo de fortalecer la comprensión del territorio desde una mirada socioecológica.
Durante el espacio, se presentó la estructura ecológica principal del municipio, destacando la interrelación entre los sistemas hídricos, las zonas protegidas y la conectividad ecológica que caracteriza a Villavicencio. Esta visión integral permitió a los participantes comprender la importancia de preservar los ecosistemas urbanos y rurales que sustentan la vida en el territorio.
El taller fue orientado por Nicolás Álvarez Perdomo, magíster en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, y Sara María Cabrera Elizalde, MSc. en Medio Ambiente y Desarrollo, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias para enriquecer el diálogo ambiental y territorial con la comunidad educativa.
Como actividad complementaria, se desarrolló un ejercicio de cartografía participativa del Corregimiento 5, donde los Ciudadanos identificaron de manera colectiva elementos naturales clave, como quebradas, nacederos, coberturas vegetales y zonas de alto valor ecosistémico.
El taller dejó insumos relevantes para una gestión ambiental más integrada, y un llamado a la apropiación comunitaria del entorno, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la conservación y planificación ecológica del municipio.
Este tipo de iniciativas fortalecen el compromiso de la CEES con la educación ambiental, el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía consciente.
En la CEES SOMOS SOSTENIBLES.
Comentarios recientes