En el Preescolar de la Ciudad Educadora Espíritu Santo, creemos en el poder de la infancia y en el aprendizaje a través de la experiencia. Siguiendo la filosofía Reggio Emilia, potenciamos la creatividad, la exploración y la autonomía de cada niño.

Nuestros 7 principios fundamentales nos guían para construir un ambiente donde la curiosidad se convierte en conocimiento.

Una mañana de exploración y pesca

Una mañana de exploración y pesca

Los ciudadanos de Prekínder vivieron una emocionante salida pedagógica al Restaurante Los Lagos, ubicado en la vía Villavicencio–Restrepo. Esta actividad estuvo orientada a promover la exploración, la creatividad y el descubrimiento de nuevos entornos naturales.

Desde el inicio, los niños mostraron gran energía y expectativa, atentos al momento de partir. Durante todo el recorrido, su entusiasmo fue evidente mientras descubrían nuevas actividades y lugares. Al llegar, lo primero que les impactó fue la riqueza hídrica del sitio, un escenario ideal para observar diversas especies de animales y conectar con la naturaleza.

La salida se organizó en diferentes estaciones. En la primera, los niños participaron en una actividad de pesca, donde aprendieron las técnicas básicas y los parámetros de seguridad necesarios para realizarla.

En la segunda estación, realizaron una provocación creativa que consistió en la identificación y representación de animales, fuentes hídricas, caminos y puentes, fomentando su capacidad de observación y su imaginación.

Finalmente, en la última estación, los niños utilizaron binoculares para realizar una observación específica de las especies animales presentes en el lugar, fortaleciendo su atención al detalle y su curiosidad científica.

Esta experiencia permitió a los pequeños ciudadanos ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente, afianzar habilidades de observación y vivir una jornada llena de aprendizajes significativos. En la CEES SOMOS EXPLORADORES

Día del Idioma – Preschool

Día del Idioma – Preschool

El martes 23 de abril, la CEES conmemoró el Día del Idioma con una jornada especial que promovió el amor por la lengua materna. En la sede de Preescolar, los niños participaron en una colorida Marcha del Libro, llevando consigo mensajes y personajes literarios que llenaron de magia los pasillos.

Posteriormente, los ciudadanos más pequeños hicieron una valiosa contribución al llevar máscaras, libros, gafas y sombreros para donar a la sede. Estos elementos serán utilizados en futuras actividades pedagógicas y lúdicas, fortaleciendo así la creatividad y el vínculo con la lectura.

Durante la jornada, también se realizó un emotivo reconocimiento a los niños que se han destacado en el proceso de desarrollo de la lengua materna.

Como cierre de la celebración, los niños disfrutaron de un divertido show de títeres, que despertó risas, asombro e imaginación.

Un día lleno de emociones, aprendizajes y vivencias que fortalecen nuestra identidad como ciudadanos CEES.

Transición explora la naturaleza en la finca Moniyanema

Transición explora la naturaleza en la finca Moniyanema

Los ciudadanos del grado Transición vivieron una experiencia inolvidable en un lugar lleno de magia y aprendizajes: la finca Moniyanema. Este espacio natural se convirtió en el escenario perfecto para responder a sus curiosidades, potenciar sus sentidos y conectar con los secretos que guarda la biodiversidad.

Guiados por sus propios intereses, los niños exploraron la creación autónoma de “pociones” utilizando elementos naturales, una actividad que despertó su creatividad y fortaleció su capacidad de observación. Durante el recorrido, descubrieron que, con la ayuda de la guadua, es posible construir y enriquecer infraestructuras sostenibles, comprendiendo así el valor de los recursos que nos ofrece la tierra.

La jornada continuó con la visita a un cultivo de tomates, donde observaron cada etapa del proceso de siembra y cuidado. Luego, en una huerta diversa y colorida, los ciudadanos usaron sus sentidos para identificar aromas, texturas y sabores que les conectaron directamente con el origen de los alimentos.

Como parte de su aprendizaje sobre sostenibilidad, cada niño recolectó una hoja seca para llevarla al compostaje. Allí, se les explicó cómo este proceso natural ayuda a enriquecer el suelo y, por tanto, nuestra huerta escolar. También tuvieron la oportunidad de alimentar a los peces, comprendiendo la importancia del cuidado de los seres vivos.

La exploración del bosque les permitió encontrar nidos de aves y evidenciar huellas de un oso hormiguero, despertando aún más su respeto por la fauna y su interés por el mundo natural.

Sin duda, fue una jornada llena de descubrimientos, emociones y aprendizajes significativos para los ciudadanos más pequeños de la CEES. Una experiencia que fortalece el vínculo con la naturaleza y siembra en ellos la semilla del amor por el entorno que los rodea.

En la CEES SOMOS EXPLORADORES

Proceso de acreditación – Cognia

Proceso de acreditación – Cognia

La Ciudad Educadora Espíritu Santo recibió la visita de Andrew Sherman, vicepresidente de Cognia para América Latina, como parte de su proceso de candidatura para integrarse a esta prestigiosa red de colegios internacionales. Cognia, reconocida como una de las organizaciones de acreditación educativa más importantes del mundo, evalúa y certifica instituciones que demuestran excelencia en sus prácticas pedagógicas, liderazgo institucional y capacidad para generar impactos significativos en el aprendizaje.

Durante la visita, se realizó una revisión de los programas académicos, metodologías de enseñanza y políticas institucionales, enfocándose en cómo estos elementos contribuyen a una educación integral. La acreditación de Cognia implica un análisis riguroso del impacto del modelo educativo en los ciudadanos, la eficacia de las estrategias de innovación y la capacidad de la institución para adaptarse a los desafíos del siglo XXI. Superar esta evaluación significaría unirse a una red global de instituciones líderes, fortalecer su reputación como referente educativo en la región entre otros beneficios.

Con un firme compromiso por la excelencia, la Ciudad Educadora Espíritu Santo busca consolidar su modelo educativo bajo los estándares de Cognia, los cuales enfatizan en la calidad académica, la formación en valores, la inclusión y la conexión con la comunidad.

En la CEES SOMOS GLOBALES

Lunada en la Pineja

Lunada en la Pineja

El pasado 1 de noviembre, ciudadanos de la sede La Pineja vivieron una jornada inolvidable para dar la bienvenida a la Navidad en una noche llena de actividades, compañerismo y alegría. Desde temprano en la mañana, se organizaron las carpas y se dejaron listas las maletas con todo lo necesario para una noche mágica.

La tarde comenzó con la llegada de los ciudadanos de transición, quienes vistieron sus mejores atuendos navideños. Todos participaron en la decoración del árbol, aportando un adorno y un regalo para donar, como muestra de generosidad y espíritu navideño. Luego, comenzaron las actividades lúdicas, llenas de risas y creatividad, seguidas por una deliciosa cena que todos disfrutaron juntos.

Al caer la noche, los niños vivieron momentos especiales alrededor de una fogata, compartiendo historias y risas. Esta experiencia les permitió pasar su primera noche fuera de casa en las carpas preparadas por sus familias, un símbolo de confianza y apoyo.

El 2 de noviembre, el amanecer estuvo marcado por una animada alborada y un refrescante momento en la piscina, seguido de un desayuno que cerró esta maravillosa experiencia. Invitamos a todos a ver la galería de fotos de esta noche especial y revivir los momentos más emotivos de esta celebración navideña en La Pineja.

Encuentro de la Red SOLARE

Encuentro de la Red SOLARE

Ciudadanas inspiradoras de la CEES sede Pineja, presentaron la documentación del proyecto «Las Marcas: Un Camino, acompañando el cambio» durante el reciente encuentro de la Red SOLARE, que tuvo lugar en Bogotá en el Colegio Santa María, los días 23 y 24 de octubre.

En este destacado evento, que contó con la presencia de facilitadores de Italia, Costa Rica, México, Argentina y Colombia, las ciudadanas inspiradoras ofrecieron una exposición del proyecto. Los niños hasta el momento conocen su entorno en La Pineja y han explorado de diversas formas el ¿Por qué? de las marcas. Con el propósito de ampliar ese aprendizaje y conocer el nuevo entorno que les espera el próximo año en su paso a cursar el grado primero, empiezan a ser partícipes de visitas a la sede primaria, lugar que también visitan los padres de familia. Incentivando así, la búsqueda de nuevas marcas, que allí podamosencontrar.

Los invitamos a conocer a profundidad los detalles en la documentación adjunta que refleja este hermoso proceso.

Felicitamos a nuestras ciudadanas inspiradoras por su valiosa labor, respaldada por su trayectoria inspirada en el enfoque Reggio Emilia, que ha permitido avanzar significativamente en su desarrollo profesional y compartir esta experiencia enriquecedora con instituciones educativas a nivel internacional.

En la CEES SOMOS PRIMEROS, SOMOS EXPLORADORES

Ceremonia paso transición a Elementary school

Ceremonia paso transición a Elementary school

Con gran emoción, los ciudadanos del distrito Pandora dieron la bienvenida a los estudiantes de la Promoción 2024 del grado Transición al ciclo Elementary de la CEES.

En una jornada llena de sonrisas, juegos y grandes expectativas, los nuevos ciudadanos fueron recibidos con los brazos abiertos, listos para embarcarse en una aventura de aprendizaje y descubrimiento. Durante el evento, se destacó la importancia del trabajo en equipo, los proyectos y el desarrollo de habilidades que los harán crecer como individuos autónomos, felices y comprometidos con los principios que definen a la CEES: ciudadanía, democracia y sostenibilidad.

La comunidad educativa reafirmó su promesa de ser solidarios, cariñosos y empáticos, con el objetivo de que juntos, tanto ciudadanos como ciudadanos inspiradores, puedan seguir construyendo un legado de liderazgo y compromiso que trascienda las fronteras del Meta.

Este emocionante inicio marca el comienzo de un viaje en el que los pequeños ciudadanos asumirán nuevos retos y experiencias, con la seguridad de que cada paso les brindará nuevas oportunidades para crecer y aprender. ¡Bienvenidos! Este es solo el principio de grandes aventuras. En la CEES SOMOS FELICES

Padres de familia y los detalles de Preschool a Elementary

Padres de familia y los detalles de Preschool a Elementary

Recibimos con entusiasmo a los ciudadanos formadores del ciclo Preschool, quienes visitaron la sede Cairo de la CEES para conocer de primera mano los espacios de aprendizaje que sus hijos explorarán el próximo año al dar el paso del ciclo Preschool en este caso (transition) al ciclo Elementary iniciando (first grade).

Durante la jornada, los padres (ciudadanos formadores) pudieron recorrer los espacios de aprendizajes, áreas recreativas y zonas especializadas que, a partir del próximo año, se convertirán en parte fundamental del crecimiento académico y personal de sus hijos.

Esta actividad reafirma nuestro compromiso con una educación de calidad, en la que las familias son protagonistas del proceso educativo. En la CEES SOMOS FAMILIA.

Proyecto “Lazos de Fraternidad”

Proyecto “Lazos de Fraternidad”

En un emotivo gesto de generosidad y trabajo en equipo, los niños y las niñas de la sección Toddlers presentaron a los ciudadanos de la Pineja los frutos de su proyecto “Lazos de Fraternidad”. Con gran entusiasmo, los pequeños compartieron por medio de una venta los huevos que sus gallinas han producido, un claro reflejo del compromiso y cuidado que han demostrado en este maravilloso proceso.

El proyecto “Lazos de Fraternidad” ha sido una experiencia enriquecedora para los más pequeños, quienes han aprendido sobre el cuidado de los animales y su importancia.

¡Felicidades a nuestros pequeños ciudadanos por este logro! En la CEES SOMOS EXPLORADORES

Graduación segunda fase de Neurodesarrollo

Graduación segunda fase de Neurodesarrollo

Con gran orgullo, la CEES festejó la culminación de la segunda fase del programa de Neurodesarrollo «Builder Kids». Durante este proceso, nuestros pequeños ciudadanos lograron avances significativos en habilidades motoras, lenguaje y desarrollo emocional. Este programa es un pilar en nuestro enfoque educativo, que busca fortalecer las bases del aprendizaje integral desde una edad temprana.

La ceremonia de graduación fue un evento lleno de alegría y emoción, donde los padres y docentes acompañaron a los graduados en un momento inolvidable. Los logros de estos pequeños son testimonio del compromiso y dedicación de toda la comunidad educativa.

¡Felicitaciones a nuestros graduados de «Builder Kids»! Sigamos construyendo juntos un futuro lleno de posibilidades. En la CEES SOMOS PRIMEROS