En el Preescolar de la Ciudad Educadora Espíritu Santo, creemos en el poder de la infancia y en el aprendizaje a través de la experiencia. Siguiendo la filosofía Reggio Emilia, potenciamos la creatividad, la exploración y la autonomía de cada niño.

Nuestros 7 principios fundamentales nos guían para construir un ambiente donde la curiosidad se convierte en conocimiento.

Debate de candidatos a la Alcaldía Menor en Preescolar

Debate de candidatos a la Alcaldía Menor en Preescolar

En la sede de Preescolar de la Ciudad Educadora Espíritu Santo vivimos una jornada significativa con el debate de los candidatos a la Alcaldía Menor de Preescolar, un espacio donde nuestros pequeños ciudadanos empezaron a dar sus primeros pasos en el ejercicio democrático.

Los candidatos que asumieron este reto con entusiasmo y creatividad fueron:

  • Martina Romero Velásquez – Kinder B

  • Abigail Muñoz Leguizamón – Kinder B

  • Mía Antonella Carmona Chala – Kinder B

  • Lucia Coral Bravo – Kinder A

Durante el encuentro, los aspirantes compartieron sus ideas y propuestas, demostrando que desde la infancia es posible aprender el valor del diálogo, la escucha y la participación activa, fortaleciendo así la formación ciudadana y el compromiso con la democracia desde los primeros años escolares.

Con iniciativas como esta, en la CEES seguimos educando para la vida, la participación y el respeto por la diferencia, cultivando desde temprana edad el liderazgo y la responsabilidad social.

En la CEES SOMOS participación democrática.

Día de la Felicidad – 4ª recertificación GPTS

Día de la Felicidad – 4ª recertificación GPTS

La Alcaldesa Menor del ciclo preescolar, Ana Gabriela Garay Castillo, lideró la hermosa propuesta para conmemorar el Día de la Felicidad en nuestra institución, una jornada que unió a niños, inspiradores y familias en torno a la alegría y el compartir.

La celebración inició con una emotiva izada de bandera, enmarcada en la alegría de nuestra cuarta recertificación de Great Place To Study (GPTS), reconocimiento internacional que nos acredita como un colegio comprometido con el bienestar, la satisfacción y la felicidad de toda nuestra comunidad educativa.

Great Place To Study es una organización líder a nivel mundial que evalúa a los colegios más destacados no solo por su excelencia académica, sino también por su capacidad de crear entornos enriquecedores y felices donde los estudiantes pueden prosperar.

En este contexto, se entregaron reconocimientos a los ciudadanos inspiradores Angie Melissa Jaramillo Osorio, Juan Pablo Hernández Ceballos, María Enith González Parra y Robinson Ricaurte Piñerez, quienes fueron escogidos por los niños en las encuestas GPTS como ejemplo de dedicación, entrega y amor por su labor.

Posteriormente, los niños disfrutaron de un circuito deportivo, donde la energía, el entusiasmo y el trabajo en equipo fueron los protagonistas, recordando que la felicidad también se encuentra en el movimiento y en compartir con los amigos.

La jornada culminó con un espacio de diversión en los juegos inflables, donde las risas y la alegría llenaron el ambiente, reflejando el verdadero sentido de esta conmemoración: la unión y la felicidad compartida.

En la CEES SOMOS FELICES

Ciudadanos de 10° apoyan proyectos del Preescolar

Ciudadanos de 10° apoyan proyectos del Preescolar

Los ciudadanos de grado décimo del énfasis en Ingenierías vivieron una jornada significativa al regresar al lugar donde inició su camino educativo: el Preescolar de la CEES. En un día de campo lleno de sentido, colaboraron en la puesta en marcha y embellecimiento de los proyectos que transforman los espacios de la sede inicial.

Este ejercicio, más allá de lo emocional, es una manifestación tangible del perfil de ciudadano internacional que forma la CEES: comprometido con su entorno inmediato, las futuras generaciones y el medio ambiente. Esta es la tercera intervención y hace parte de cuatro fases que buscan renovar, fortalecer y proyectar los procesos del ciclo preescolar.

Durante la jornada, los ciudadanos aplicaron conocimientos de investigación científica, observando fenómenos físicos y proponiendo soluciones sostenibles que respondan a necesidades reales del entorno escolar.

Desde su rol como antiguos “reggianos” y ahora líderes académicos, estos ciudadanos demuestran que pensar globalmente y actuar localmente es una actitud que se cultiva desde los primeros pasos… y que siempre puede volver al lugar donde comenzó.

En la CEES SOMOS EXPLORADORES

Día del Padre – Preschool

Día del Padre – Preschool

Con una emotiva jornada cargada de alegría, ternura y mucho significado, el ciclo de preescolar de la Ciudad Educadora Espíritu Santo celebró el Día del Padre con un homenaje especial que exaltó el rol fundamental de los papás en la vida de sus hijos.

La celebración giró en torno al legado que los padres dejan a sus pequeños: huellas que marcan el camino y que los niños siguen con admiración, con el deseo de caminar como ellos y llegar tan lejos como ellos han llegado.

El evento estuvo lleno de música y canciones que resaltaron el amor y la admiración que inspiran los padres. Además, se desarrollaron actividades en tres estaciones, cada una pensada para fortalecer el vínculo entre padres e hijos: desarrollo motor grueso, desarrollo motor fino y expresión artística.

La jornada finalizó con un momento de encuentro y cercanía, compartiendo un refrigerio en familia. Los papás se llevaron consigo recuerdos de una mañana llena de amor, juegos y momentos compartidos con sus hijos.

En la CEES SOMOS FAMILIA

Proyecto Construyendo Huella

Proyecto Construyendo Huella

La Ciudad Educadora Espíritu Santo dio inicio al emocionante proyecto de Toddlers titulado “Construyendo Huella”, una propuesta pedagógica pensada desde los intereses de los más pequeños para fomentar la exploración, la curiosidad, el asombro y el cuidado por los demás, la naturaleza y por sí mismos.

En esta primera jornada, las familias fueron invitadas a ser protagonistas del lanzamiento, trayendo dos pollitas ponedoras por cada ciudadano y registrándolas con un nombre especial. Esta actividad permitió fortalecer el vínculo afectivo con los animales y dar paso a la construcción de identidad en los niños y niñas.

Como parte de la experiencia, se organizaron dos estaciones de desarrollo motor, donde los toddlers se desplazaron por circuitos llenos de emoción, diversión y trabajo en equipo. La alegría fue protagonista en cada paso, demostrando la importancia del juego activo en el desarrollo físico y emocional.

Desde el atelier, las familias también dejaron su huella simbólica junto a sus hijos, explorando texturas, colores y formas en un ambiente que estimuló los sentidos y potenció la coordinación, la creatividad y el trabajo colaborativo.

Esta aventura apenas comienza, y estamos seguros de que cada momento vivido en “Construyendo Huella” dejará recuerdos imborrables en el corazón de nuestros ciudadanos más pequeños.

En la CEES SOMOS EXPLORADORES

Una ciudad feliz comenzó con su infancia

Una ciudad feliz comenzó con su infancia

Una ciudad feliz comenzó con su infancia
“La ausencia genera violencia, marque PRESENCIA, por una CIUDAD-FELIZ”.

Durante todo el mes de abril, la CEES se unió a la Campaña PRESENCIA, una iniciativa impulsada por RedSolare LATAM que promovió la importancia de que la infancia habite y se apropie de los espacios públicos de nuestras ciudades. Esta campaña, nacida en Brasil y difundida por América Latina, destacó el derecho de niños y niñas a ser protagonistas en su ciudad, a través del juego, el afecto y la convivencia.

La comunidad CEES vivió esta experiencia en tres momentos claves que celebraron la infancia como eje de transformación social:

1. Un hilo de esperanza con la infancia
Entre el 7 y el 25 de abril, familiares de nuestros ciudadanos de preescolar participaron en la elaboración de muñecos de trapo o tejidos en la sede de preescolar. Esta actividad buscó simbolizar la presencia de los niños en el entorno urbano y la reconstrucción de vínculos afectivos desde la memoria del juego.

Se recibieron materiales como retazos de tela, hilos, botones y relleno, los cuales se transformaron en muñecos, cargados de ternura, creatividad y compromiso.

2. Toma de la ciudad
El cierre de la campaña se llevó a cabo el sábado 26 de abril con una jornada de participación ciudadana en el Parque Guayuriba. Allí, los niños de Kínder y Transición, acompañados de sus familias, tomaron simbólicamente el espacio público entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m., mostrando con orgullo su derecho a jugar, a ser visibles y a construir ciudad.

Los muñecos elaborados durante las semanas previas fueron parte central de la jornada, convirtiéndose en portadores de mensajes de esperanza y presencia activa de la infancia.

3. Una ciudad para los niños
Esta campaña fue un llamado colectivo a la conciencia social, política y cultural sobre el lugar de la infancia en nuestras ciudades. La CEES reafirmó su compromiso con la construcción de una ciudad más humana, donde los niños sean escuchados, protegidos y valorados como ciudadanos plenos.

Marcamos PRESENCIA, y con ello tejimos el sueño de una CIUDAD FELIZ, comenzando desde los más pequeños.

Una mañana de exploración y pesca

Una mañana de exploración y pesca

Los ciudadanos de Prekínder vivieron una emocionante salida pedagógica al Restaurante Los Lagos, ubicado en la vía Villavicencio–Restrepo. Esta actividad estuvo orientada a promover la exploración, la creatividad y el descubrimiento de nuevos entornos naturales.

Desde el inicio, los niños mostraron gran energía y expectativa, atentos al momento de partir. Durante todo el recorrido, su entusiasmo fue evidente mientras descubrían nuevas actividades y lugares. Al llegar, lo primero que les impactó fue la riqueza hídrica del sitio, un escenario ideal para observar diversas especies de animales y conectar con la naturaleza.

La salida se organizó en diferentes estaciones. En la primera, los niños participaron en una actividad de pesca, donde aprendieron las técnicas básicas y los parámetros de seguridad necesarios para realizarla.

En la segunda estación, realizaron una provocación creativa que consistió en la identificación y representación de animales, fuentes hídricas, caminos y puentes, fomentando su capacidad de observación y su imaginación.

Finalmente, en la última estación, los niños utilizaron binoculares para realizar una observación específica de las especies animales presentes en el lugar, fortaleciendo su atención al detalle y su curiosidad científica.

Esta experiencia permitió a los pequeños ciudadanos ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente, afianzar habilidades de observación y vivir una jornada llena de aprendizajes significativos. En la CEES SOMOS EXPLORADORES

Día del Idioma – Preschool

Día del Idioma – Preschool

El martes 23 de abril, la CEES conmemoró el Día del Idioma con una jornada especial que promovió el amor por la lengua materna. En la sede de Preescolar, los niños participaron en una colorida Marcha del Libro, llevando consigo mensajes y personajes literarios que llenaron de magia los pasillos.

Posteriormente, los ciudadanos más pequeños hicieron una valiosa contribución al llevar máscaras, libros, gafas y sombreros para donar a la sede. Estos elementos serán utilizados en futuras actividades pedagógicas y lúdicas, fortaleciendo así la creatividad y el vínculo con la lectura.

Durante la jornada, también se realizó un emotivo reconocimiento a los niños que se han destacado en el proceso de desarrollo de la lengua materna.

Como cierre de la celebración, los niños disfrutaron de un divertido show de títeres, que despertó risas, asombro e imaginación.

Un día lleno de emociones, aprendizajes y vivencias que fortalecen nuestra identidad como ciudadanos CEES.

Transición explora la naturaleza en la finca Moniyanema

Transición explora la naturaleza en la finca Moniyanema

Los ciudadanos del grado Transición vivieron una experiencia inolvidable en un lugar lleno de magia y aprendizajes: la finca Moniyanema. Este espacio natural se convirtió en el escenario perfecto para responder a sus curiosidades, potenciar sus sentidos y conectar con los secretos que guarda la biodiversidad.

Guiados por sus propios intereses, los niños exploraron la creación autónoma de “pociones” utilizando elementos naturales, una actividad que despertó su creatividad y fortaleció su capacidad de observación. Durante el recorrido, descubrieron que, con la ayuda de la guadua, es posible construir y enriquecer infraestructuras sostenibles, comprendiendo así el valor de los recursos que nos ofrece la tierra.

La jornada continuó con la visita a un cultivo de tomates, donde observaron cada etapa del proceso de siembra y cuidado. Luego, en una huerta diversa y colorida, los ciudadanos usaron sus sentidos para identificar aromas, texturas y sabores que les conectaron directamente con el origen de los alimentos.

Como parte de su aprendizaje sobre sostenibilidad, cada niño recolectó una hoja seca para llevarla al compostaje. Allí, se les explicó cómo este proceso natural ayuda a enriquecer el suelo y, por tanto, nuestra huerta escolar. También tuvieron la oportunidad de alimentar a los peces, comprendiendo la importancia del cuidado de los seres vivos.

La exploración del bosque les permitió encontrar nidos de aves y evidenciar huellas de un oso hormiguero, despertando aún más su respeto por la fauna y su interés por el mundo natural.

Sin duda, fue una jornada llena de descubrimientos, emociones y aprendizajes significativos para los ciudadanos más pequeños de la CEES. Una experiencia que fortalece el vínculo con la naturaleza y siembra en ellos la semilla del amor por el entorno que los rodea.

En la CEES SOMOS EXPLORADORES

Proceso de acreditación – Cognia

Proceso de acreditación – Cognia

La Ciudad Educadora Espíritu Santo recibió la visita de Andrew Sherman, vicepresidente de Cognia para América Latina, como parte de su proceso de candidatura para integrarse a esta prestigiosa red de colegios internacionales. Cognia, reconocida como una de las organizaciones de acreditación educativa más importantes del mundo, evalúa y certifica instituciones que demuestran excelencia en sus prácticas pedagógicas, liderazgo institucional y capacidad para generar impactos significativos en el aprendizaje.

Durante la visita, se realizó una revisión de los programas académicos, metodologías de enseñanza y políticas institucionales, enfocándose en cómo estos elementos contribuyen a una educación integral. La acreditación de Cognia implica un análisis riguroso del impacto del modelo educativo en los ciudadanos, la eficacia de las estrategias de innovación y la capacidad de la institución para adaptarse a los desafíos del siglo XXI. Superar esta evaluación significaría unirse a una red global de instituciones líderes, fortalecer su reputación como referente educativo en la región entre otros beneficios.

Con un firme compromiso por la excelencia, la Ciudad Educadora Espíritu Santo busca consolidar su modelo educativo bajo los estándares de Cognia, los cuales enfatizan en la calidad académica, la formación en valores, la inclusión y la conexión con la comunidad.

En la CEES SOMOS GLOBALES