El pasado 30 de julio, la Ciudad Educadora Espíritu Santo celebró el Día Nacional de la Vida Silvestre con una feria de ciencia protagonizada por los ciudadanos de grado octavo, bajo el nombre World Challenge. Esta iniciativa, promovida desde el proyecto insignia Ecovita, se convirtió en un espacio de reflexión y propuesta alrededor del desarrollo sostenible y el cuidado de los ecosistemas característicos de nuestra región.

Durante la feria, los ciudadanos presentaron proyectos articulados en torno a cuatro núcleos clave de aprendizaje: los animales silvestres, la industria petrolera, los agroquímicos y la energía nuclear como una posible vía para la transición energética. A partir de estos temas, se analizaron los impactos y las oportunidades que estas industrias representan para la protección de la biodiversidad local.

Ecovita, marca educativa creada por los mismos ciudadanos como un centro de innovación escolar, tuvo como principal propósito llevar la ciencia y la innovación a todos los rincones de la Ciudad Educadora. Cada proyecto expuesto fue una muestra del compromiso de los jóvenes por hacer ciencia con propósito, orientada al bienestar ambiental y a la construcción de un futuro más sostenible.

Desde la CEES, se espera que en futuras versiones esta feria científica se extienda a toda la comunidad de Villavicencio, promoviendo en las nuevas generaciones la importancia de investigar, cuestionar y proponer soluciones que respeten y valoren la vida silvestre.

En la CEES SOMOS CREADORES