Electiva de Coro 7° y 8° / No hay nadie más (Sebastián Yatra)
Samuel Orlando Betancourt 6°C / Piano
Alondra García 8°B/ Danza árabe
Juana Ágredo y Emilia Esvenson 6°C / Canto
Celeste Molina 8°B /Danza contemporánea
SOMOS GLOBALES: ARGENTINA.
LA HISTORIA DE PANCHITO GONZÁLEZ es el resultado de un proceso pedagógico artístico, que utilizó el aula como escenario de creación colectiva y que expone la adaptación de una de las obras que integran el clásico del teatro latinoamericano “Historias para ser contadas” del dramaturgo argentino Oswaldo Dragún.
Sinopsis: Obra presentada en un único acto. Es la historia de un hombre que presionado por tener que alimentar a su familia, acepta ganarse la vida vendiendo alimentos en descomposición a los habitantes de la Guajira. Para conseguir el mejor precio y ganar la licitación, Panchito resuelve vender carne de rata, decisión que consulta con el abogado, el sabio, la doctora, incluso a sus jefes de la “corporación transoceánica de carnes”, aprueban la idea.
Grado 7°
Dirección y adaptación: Juan Manuel Álvarez Camacho
ELENCO:
Heyller Torres Herrera: Actor 1
Santiago Gonzalez: Logística
Samuel Herrera: Abogado
Valeria Tariffa: Actriz
Adrián Montenegro: Canillita
Juan Camilo Rojas: Panchito
Valeria Bedoya Cruz: Esposa
Samuel Soto: Tío Secretario
Ángel Romero: Italiano
Juan José Murcia: Inglés
Valeria Garavito: Secretaria
Felipe Triana: Actor y Vendedor 1
Samuel Molina: Vendedor 2 – Mesero
Simón Rojas: Vendedor 4
Diego Rodríguez: Doctor
Andrés Felipe Pava: Logística
Luis Oicatá: Sabio
Juan López: Político
Alejandra Davila 9°A / Chelo
Luna Betancourt 10°A / Piano
Isaac Peña 8° / Rap
Juan Páez y Andrés Angarita 10° / Canto
Hanna Izquierdo 10°A / Canto
Sofia Umaña 10°B / Canto
Alejandra Slavenas 9° y Catalina Villa Corzo 11° / Ballet
SOMOS GLOBALES: GRECIA.
EDIPO REY, es el resultado de un proceso pedagógico artístico, que utilizó el aula como escenario de creación colectiva y que expone la adaptación de una de las OBRAS DE TEATRO CLÁSICO, más importante del teatro universal.
Sinopsis: Edipo se ha convertido en rey de Tebas al mismo tiempo que, sin querer, cumplía una profecía de que mataría a su padre, El rey Layo, y se casaría con su madre, Yocasta (a quien Edipo tomó por reina después de resolver el enigma de la Esfinge. La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor, como rey de Tebas y esposo de Yocasta, padre de Ismene y Antigona.
Para salvar a la ciudad de la peste que la asola, comienza a investigar la muerte del rey anterior: Layo. Poco a poco se descubre la verdad. Edipo es el asesino que busca. Layo era su padre. Y su esposa, Yocasta, es al mismo tiempo, su madre. Yocasta se suicida colgándose y Edipo, horrorizado por la tragedia, se ciega a sí mismo desesperado se auto destierra, CReonte hermano de Yocasta asume el poder de Tebas.
Grado 7°
Dirección y adaptación: Juan Manuel Álvarez Camacho
Juan José Calderón Ballesteros: siervo de corinto
Andres Santiago Campos Guarnizo: Tiresias
Santiago Castro Triviño: Edipo
Valeria Chaparro Gamez: Diosa Era
Luciana Cruz Peña: Esfinge
María Sofía Diaz Pérez: Esfinge
Alejandro Fonseca Ampudia: Pueblo
Katerine López Mendoza: Diosa Artemisa
Juan Fernando Medina Carranza: Pueblo
Celeste Molina Sepúlveda: Antígona
Laura Daniela Mosquera Forero: Pueblo
María Valeria Orozco Herrera: Yocasta
Sebastian Quevedo Hernandez: Creonte
Juan Camilo Quintero Aranda: Pueblo
Tomás Silvera Valencia: siervo de Tebas
Samuel David Vargas Contreras: pueblo
Luisa Nieto Mangones: Ismene